jueves, 3 de marzo de 2011

Cuestión de salud. O... dinero?

El campo de Gibraltar: contaminación, proliferación industrial, enfermedades, cáncer. Las mismas empresas que contaminan, dan trabajo a los habitantes. La cuestión es: ¿realmente vale la pena?

En los vídeos expuestos en clase se puede observar cómo hay una tendencia creciente a la crítica de las industrias, situadas en la periferia. La principal queja son los problemas de salud (como el cáncer) causados por las empresas, tanto producientes de electricidad como petrolíferas, a los habitantes del lugar.

El quid de la cuestión reside, en mi opinión, en el trabajo que realizan tanto las empresas como sus empleados. Pongámonos en situación: necesitamos petróleo, necesitamos electricidad; y, sobre todo, necesitamos empleo y dinero. Todas estas necesidades son cubiertas por empresas que contamina, es la realidad.

Hipocresía. Ésa es la palabra. Los mismos trabajadores que se quejan de los contaminantes producidos por las empresas que le pagan, son aquellos que fuman como carreteros, y tiene malos hábitos sanitarios. No estoy generalizando, por tanto, calificando a todos los trabajadores como hipócritas, falta error sería entonces. Habrá quienes sean sanos y hagan deporte, y por ello, se quejen de estos problemas que les causa la industria.

Lo que de verdad quiero que se dé cuenta el lector cuando lea esta opinión, es que no existe un estado de bienestar con el medio ambiente hoy en día. ¿Queremos vivir como lo hemos hecho todos estos años? Hay que contaminar, aunque sea en niveles bajos. ¿Queremos un medio ambiente limpio, sin impurezas? Hay que cambiar en gran medida nuestro nivel de vida. Buscar un equilibrio, es la cuestión, es lo complicado, es el desafío del hombre desde las últimas décadas.

1 comentario:

  1. You're right. One thing obviously implies another one. The better way of life the more polluted our world would be

    ResponderEliminar